La
Ashura (o Achura),1 o el Día de Ashura (transliteración del árabe: Yawm
ʾĀshūrā’) es una festividad religiosa islámica, sobre todo celebrada en
el ámbito del chiismo, que se celebra en el décimo día del mes de
Muharram, el primero del calendario lunar islámico.


En la conmemoración y observación de
Ashura, los chiitas recuerdan el asesinato del Imám Hussein, al que
consideran sucesor legítimo del profeta Mohammed, del que era nieto.
Hussein murió junto a 72 seguidores en un combate de 10 días en el año
680.

Para los musulmanes sunitas Ashura es un día de ayuno; conmemoran así el ayuno con el que Moisés agradeció la liberación del pueblo de Israel
de manos de los egipcios. Según tradiciones que se encuentran en las
compilaciones de al-Bujari y Muslim,2 el profeta Mohammed solía ayunar
en esta fecha y recomendaba este ayuno a sus compañeros, incluyendo la
posibilidad de añadir al ayuno bien el día anterior o el posterior al
mismo.

La
máxima expresión de la conmemoración chiita es en Karbala, lugar donde
se encuentra el mausoleo de Imám Hussein, que congrega hasta dos
millones de creyentes. Los devotos desfilan hasta el santuario de Imán
Hussein, blandiendo en sus manos instrumentos de sacrificio y haciéndose
heridas en el cuerpo hasta quedar completamente ensangrentados.3 4

En algunos países las comunidades
de otras religiones conmemoran también el martirio del Imán Hussein. En
Irán, por ejemplo, algunos armenios y zoroastristas participan en los actos de duelo.5 En Trinidad y Tobago6 y en Jamaica7 todos los grupos étnicos y religiosos participan de este evento, conocido localmente como "Hosay" o "Hussay", derivados de "Hussein".

No hay comentarios:
Publicar un comentario
AYUDA LA WEB A CRECER SOLO (COMENTANDO LAS NOTICIAS)